top of page

ENTREVISTA A HENRY OLAYA - CONSULTOR DE GESTIÓN DEL CAMBIO EN ACE


El cambio es constante, natural e inevitable. La manera en que cada persona elige transcurrir ese cambio está relacionada con la manera cómo interpreta el mundo; como problemas u oportunidades. Es decir, la manera en cómo se asumen los cambios es la clave para modelar el futuro.


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DESRROLLAR LA COMPETENCIA DE GESTIÓN EN LA ORGANIZACIÓN?

Esta es una disciplina que orienta la forma en cómo la empresa debe preparar, equipar y apoyar a los colaboradores para que incorporen los cambios de forma exitosa, de manera más eficiente, cuidando de su capital humano y que se sostengan en el tiempo.


¿POR QUÉ EL CAMBIO PUEDE GENERAR RESISTENCIA?

Los seres humanos buscamos inconscientemente zonas de confort y cada vez que un líder propone un movimiento implica sacar al cerebro de ese estado. Si la razón por la cual se está promoviendo el cambio no es atractiva, esta inversión de energía se vuelve muy costosa y por lo tanto aparece la resistencia. En ese sentido, es indispensable para alinear los intereses de todos los afectados por el cambio para lograr un objetivo mayor.


En una empresa, la gestión de cambio trabaja para los propósitos organizacionales. Eso significa que, en ocasiones el cambio general no es bueno o no lo suficientemente bueno para una o varias áreas de la organización. Por lo tanto, el rol de los gestores de cambio es clave para el apropiado manejo del proceso.


¿POR QUÉ LA COMUNICACIÓN ES UNA HERRAMIENTA INDISPENSABLE EN UN PROCESO DE CAMBIO?

Es indispensable que todos los involucrados en el proceso tengan la oportunidad de escuchar y expresar sus necesidades, objetivos y expectativas para la toma de decisiones. Los líderes deben fomentar una comunicación respetuosa, transparente y oportuna durante todo el proceso de cambio. De esta forma nos aseguramos de que todos manejan la misma información y son conscientes del impacto que un movimiento puede generar en el proceso del otro.



¿SE PUEDE DECIR QUE LA GESTION DE CAMBIO ACTÚA COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN?

El proceso de cambio nos permite tener una visión amplia del impacto que este cambio va a generar. Este análisis que se desarrolla como parte de la planificación debe contar con al menos expectativas alineadas de equipo ejecutor y documento de riesgos e impactos. En ocasiones, esta evaluación puede evidenciar que el cambio que se desea ejecutar no está listo para iniciarlo o que no ese no es el camino. Lo que permite identificar acciones correctivas previo a su ejecución.


¿QUÉ ATRIBUTOS DEBE TENER UN GESTOR DE CAMBIO?

Un gestor de cambio debe tener esa combinación de atributos que le permita ver las cosas desde otra perspectiva. Es como alguien que juega ajedrez, que no solamente debe saber mover las fichas sino entender qué hacer en función de las situaciones que se van presentando. Tiene que ver los hitos y las tareas, pero también cómo la gente está interpretando el proyecto, cómo se está comunicando, cómo se prepara el escenario para el proyecto, cómo se asegurar de ganar mentalmente la voluntad de las personas y de los involucrados en el proyecto, como se disminuye el impacto de las personas a las que la vida les va a cambiar por causa del proyecto.


“La historia de Arca Continental es buscar constantemente una evolución positiva en todo lo que hacemos y por eso el cambio es parte fundamental de nuestra cultura”.


Magaly Polo – Directora de Capital Humano en conjunto con el equipo de la Oficina de Gestión de Cambio CMO impartieron un taller de 3 días en la ciudad de Guayaquil para los Gerentes de CH. El cual tuvo como objetivo empoderar al equipo en su papel y responsabilidad como gestores del cambio, haciendo de esta área un jugador más estratégico en la organización. En el taller se utilizó el Modelo Corporativo de Cambio CER y sus herramientas. Te compartimos 10 aprendizajes de este espacio: 1. Entender la visión de Arca Continental Global es fundamental para comprender el sentido y el impacto de los proyectos en los que participamos. 2. La misión de un líder implica naturalmente causar el MOVIMIENTO de los resultados de su organización 3. Ser estratégico es: ser generador de tiempo y aprender a ver metafóricamente “el bosque y no solo el árbol”. 4. La Oficina de Cambio – CMO establece los lineamientos para determinar las acciones de acompañamiento en proyectos, iniciativas y necesidades que surjan dentro de la organización.

5. Entender la necesidad del cliente es fundamental desde el inicio del proyecto para alinear efectivamente los intereses del cliente y del proyecto macro. 6. El Businness Blueprint o planos de negocio es altamente recomendado antes de iniciar un proyecto ya que te permitirá entender las necesidades y metas del cliente, lo cual te permitirá determinar los procesos necesarios para cumplir la meta. 7. Somos responsables de buscar y crear escenarios saludables donde la comunicación sea la principal herramienta de trabajo. 8. Crear una comunidad es importante, ya que te permitirá sentirte acompañado, puedes compartir tus dudas con los demás integrantes, compartir miedos y debatir sobre vivencias en conjunto, sobre todo, permite estar alineados a los demás. 9. Ejecutar rutinas efectivas con los equipos que permita estar todos alineados y enfocados al éxito en común. 10. Retroplanning es una técnica de planificación recomendada en la gestión de proyectos. Consiste en calendarizar las tareas a realizar en un proyecto de forma inversa, es decir, partiendo de la última tarea hacia atrás.


Adri, si podrías dar 3 consejos a los líderes que deben cumplir el rol de Gestores de Cambio en los proyectos de la compañía ¿Cuáles serían?

1. Tener la sensibilidad de entender porque se requiere el cambio.

2. Tener sentido de urgencia cuando la resistencia no permite avanzar en el proyecto que lidera y actuar.

3. Tener un campo de acción amplio de todos los impactos para poder mitigarlos.

Adriana Cervantes - Gerente de CH Región Sur Para ti, ¿Qué características debería tener un Gestor de Cambio?

Comentar 0



El 17 de marzo del 2021 se realiza una reunión con Juan Pablo Cordero Gestor del cambio Inalecsa para crear la matriz del manejo del cambio en su integración al cedi Portoviejo donde compartirá operaciones con Bebidas y Dipor.


Esta reunión tuvo la mentoría de Hugo Stella y como consultor externo Henry Olaya se crearon planes de acción para el movimiento actual y movimientos futuros






bottom of page