top of page

Todo comenzó con la pandemia. A medida que el personal fue abandonando las instalaciones para irse a trabajar en remoto, al equipo de Pedro Pérez, Administrador de Agencia del CEDI Calderón, le pidieron minimizar los gastos en todo lo que se pudiera. Una de las primeras acciones que llevaron a cabo fue desconectar la energía de las áreas que ya no se estaban usando.

Cuando volvió la presencialidad, se dieron cuenta de que el sistema del parqueadero se había dañado, así que se les ocurrió la idea de reemplazarlo por paneles solares.

Pedro le comentó la idea a su jefe, que le dio el visto bueno, y empezaron con un plan piloto en el que ya han instalado 8 paneles para que iluminen esta área desde las 6 de la tarde hasta las 12 de la noche, una medida que, al incorporar energía de fuentes renovables, promueve la eficiencia de consumo energético, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye a la mitigación del cambio climático.


En este momento se están evaluando los resultados de esta iniciativa, que nació de pensar en buscar soluciones desde la innovación. Si todo sale como se espera, se llevará a cabo la siguiente fase del plan, que incluye la adecuación de más paneles solares en otras áreas, con lo cual se reducirán costos innecesarios, mejorando la eficiencia operativa y contribuyendo a la estabilidad financiera y operativa a través de la planificación de los recursos.


Reconocemos la gestión de Pedro y su equipo, quienes nos dan un ejemplo de cómo buscando soluciones desde la innovación, podemos ser agentes de cambio positivo y marcar la diferencia en la construcción de un modelo de negocio sostenible.

De la mano de Andrés Aucancela (Gerente Comercial Bebidas) su equipo la región de Costa Sur tuvo un desempeño sobresaliente en el año 2022. Así fue como lo lograron.



En el año 2022, Costa Sur se destacó como una de las dos regiones del negocio de bebidas, líderes en ventas del Ecuador, gracias a unos resultados sobresalientes que le permitieron, entre otras cosas obtener importantes conquistas como son:

  • Campeón Canal Comidas 2022

  • Campeón Master Stills Q4 2022

  • Campeón Copa Fundamentales (Región)

  • Mejor Desempeño Objetivos Siigo 2022


¿Cómo lo lograron? ¿Qué estrategias usa el Equipo Costa Sur?


Una de las estrategias que apalancó el logro de los resultados de Copa Fundamentales fue gracias al proyecto de Reconocimiento "Líder Estrella" iniciativa de Costar Sur en conjunto con Capital Humano donde se reconoce de manera Semestral a los líderes del Mejor Cedi de la Región.

Este reconocimiento se vuelve significativo dado que con orgullo obtienen la camiseta de la ESTRELLA DORADA misma que portan como emblema de su logro.

En el 2022 el primer semestre se reconoció como Líder Estrella la Agencia de Milagro y para el segundo semestre los líderes reconocidos fueron de la agencia Manta.



Otro de los logros del equipo fueron los Objetivos Sigo, si bien es cierto que se miden los indicadores estratégicos más importantes de la compañía, dentro del área, Uriel García, Director Comercial Bebidas Región Sur, realiza un monitoreo mensual a través de un ranking que permite a sus Gerentes conocer los avances de su cumplimiento.

Para el año 2022 el equipo Costar Sur mantuvo la delantera y lograron obtener los mejores resultados de desempeño de la región Sur.


“Más que un reconocimiento personal, para mí los Objetivos Sigo tienen el mismo valor que una Copa, pues sería imposible obtenerlos sin el trabajo de todo mi gran equipo, haciendo una mención especial para los 5 líderes Jefes de Ventas que son un pilar fundamental para mi gestión, que se complementa con el equipo de staff de donde nacen las mejores estrategias." dice Andrés, dejando ver que uno de los factores que lo han llevado a él y a su equipo al éxito ha sido la cercanía que mantiene con su equipo y a la vez las buenas prácticas de reconocimiento.

La Pared de Éxitos, un lugar donde el logro se vuelven tangibles

Otra práctica que identifica a Andrés es que cada reconocimiento que recibe el Equipo de Costar Sur es mostrado en la "Pared de Éxitos" un lugar donde el logro se vuelve tangible, en este espacio acumulan los diplomas y copas de la Región.

Mes a mes después de cada rutina, Andrés realiza junto a su equipo un paneo de esta pared como práctica motivadora para recordar que los logros deben ser sustentables y que además esos logros se consiguieron trabajando en equipo.


Mantener la Cercanía y Comunicación con el equipo es fundamental

Las reuniones de los lunes hacen parte de lo que Andrés llama “las rutinas de cobro” que ha implementado al interior del equipo donde no solo se reúne con los jefes de venta, sino también con los supervisores de venta, porque su intención es que toda la cadena esté al tanto de las estrategias que él y su equipo diseñan para lograr sus objetivos.


Producto de estas rutinas al final del mes se realiza una sesión de cierre del mes que denominan reunión de Ciclo.

En estas reuniones Andrés hace un cobro ordenado. Tiene un tablero dividido en 5 bloques (volumen, gestión, ejecución, coberturas y actividades) y va revisando uno por uno los indicadores de cada bloque.

Esto es lo que él llama “Visibilidad Separada”, y es otro más de los ingredientes de la receta de su éxito.

Un apoyo valioso a estas reuniones de Ciclo lo otorga el líder Comercial Uriel García quien se da un espacio para realizar una retroalimentación precisa acerca de las oportunidades que tuvieron en el mes.

Pero, así como se identifican las oportunidades se da visibilidad a los logros y se reconoce con un diploma de acuerdo a los Principios Culturales los mejores resultados de los jefes, supervisores y personal staff.


“Muchas veces nosotros los comerciales queremos hacer todo en el mismo momento y no terminamos haciendo nada”, dice Andrés, enfatizando en la importancia de dividir los problemas e ir afrontándolos de uno a uno para obtener mejores resultados. <El que se ordena GANA>

Integrar y reconocer a otras áreas de servicio es clave


Las reuniones de ranking mensual que se realizan con el acompañamiento de Uriel García, Adriana Cervantes y diferentes Gerentes de áreas de servicio, son reuniones donde se premia a los mejores colaboradores del equipo, con base en un tablero de resultados que se actualiza día a día y que incluye muchos de los indicadores que se tienen en cuenta para obtener las diferentes copas.

Pero no solo se premia a los colaboradores del área comercial, sino que también se premia a:

  • Mejor Operador de Distribución

  • Mejor Administrador,

  • Mejor Supervisor de Bodega de Producto Terminado,

  • Mejor Conductor (basado en el reporte de Seguridad)

Porque lo importante para Andrés es involucrar a todas las áreas de servicios en los logros y las motivaciones, como reconocimiento al valioso aporten que realizan para cada área.



Cambio e Innovación: otros de los Principios que se vuelve vivo en Costa Sur


El otro gran ingrediente del éxito del equipo de Costa Sur ha sido su capacidad de usar de forma creativa las herramientas que les brinda la compañía. En esto ha tenido mucho que ver Danny Villacreses, Jefe de Marketing Operativo, que ha creado estrategias innovadoras con un fuerte impacto sobre los resultados de ventas. Pero como las ideas por sí solas no son suficientes, para el logro de estas iniciativas también ha tenido que ver la política impuesta por Andrés de que todas las ideas deben ser consultadas primero con el cliente interno (jefes de venta) y pasar por un ensayo piloto antes de ser puestas en marcha en toda la región. Con esta metodología han logrado obtener excelentes resultados.


Obviamente, todos estos resultados se obtienen por la fuerte disciplina impuesta en el mercado, "en la cancha", captando cada cliente y capturando cada oportunidad vs la competencia, todo se resume en la participación de mercado que día a día el equipo busca mejorar, donde el Jefe es el CLIENTE. Menciona Andrés

Sin embargo, estos resultados no se han dado de la noche a la mañana. Han sido parte de un proceso que empezó hace dos años, cuando Andrés llegó a su puesto actual. En 2021, por ejemplo, Costa Sur quedó por detrás de Austro en la Copa Fundamentales por solo 3 puntos, en el 2022 Ganó como Mejor Región. Esto demuestra el compromiso del equipo de Costa Sur por ser cada vez mejor. Y eso se debe, además de la disciplina y el orden, al trabajo que Andrés le ha dado al sentido de pertenencia dentro de su equipo.


Para lograr que cada miembro de su equipo se sienta parte del grupo, al principio de cada año Andrés escoge una temática y elabora un concepto con un significado y unos valores bajo los cuáles se van a identificar el resto de la temporada. En el año 2022 fueron los Navy Seals, un equipo unido y disciplinado, que se adapta a cualquier situación y está preparado para cualquier terreno, tierra, mar o aire. Así como los Navy Seals entran en acción y rescatan a su objetivo, el equipo de Costa Sur afrontó, por ejemplo, retos como el paro de 2022, donde tuvieron que encontrar soluciones creativas para apoyar y seguir ayudando a sus clientes.




¿Qué se proyecta el equipo para el 2023?


“En 2023 tenemos que recoger los frutos de lo trabajado durante estos 2 años, que han sido de equivocaciones y de logros, de inmadureces y crecimiento, una construcción de muchas cosas.

Ya fuimos pilotos de Fórmula Uno en 2021; ya fuimos Navy Seals en 2022, unos guerreros que nos adaptamos a cada situación, hicimos el trabajo como debió ser. Ahora más que nunca nos tenemos que ver como uno equipo maduro, honorable, transparente, disciplinado. Por eso este año vamos a ser Samuráis.

El 2023 va a ser el año de la gestión pura, del crecimiento a través de la creación de clientes, porque en volver los propósitos realidad está la honorabilidad del arcaniano.

El objetivo de Costar Sur es posicionarse como equipo referente del área Comercial" menciona Andrés


En el 2023 Andrés cumplirá 9 años en la compañía y 3 como Gerente de Ventas de Costa Sur. También tendrá la difícil tarea de mantener y mejorar los excepcionales resultados de 2022. Pero él y su equipo de trabajo están listos para el reto y saben lo que tienen que hacer.

Sin duda este equipo se encuentra listo para seguir enfrentando grandes desafíos, felicitamos la exitosa gestión de Andrés Aucancela junto a su equipo Región Costa Sur y los invitamos a continuar en la práctica viva de nuestros Principios Cultuales, convirtiéndose en modeladores de nuestra cultura.





"Siempre los primeros, serán recordados"


A pesar de llevar casi 18 años en ACE, Sebastián Rivas, Jefe de Marketing Operativo Región Austro, no había tenido que enfrentar un desafío como el que se le presentó en junio de este año. En esa oportunidad, fue escogido por Diana Aguilar, Jefe de Estrategias y Ejecución, para que lo reemplazara durante los cuatro meses que duraría su licencia de maternidad.




“Cuando Joseph me preguntó por alguien para reemplazarme, de inmediato pensé en Sebastián, porque es un cargo con mucha responsabilidad con la administración del presupuesto más alto de Desarrollo de Canales. Sebastián es ante todo una persona confiable, súper responsable, con conocimiento de ejecución y del equipo comercial que es nuestro cliente directo. Al único que le confiaría ese presupuesto para que lo usara como debe ser, sería a él” Fueron las palabras de Diana al contarnos por qué selecciono a Sebastián para reemplazarle durante su periodo materno.


A pesar de venir de un cargo regional en el área de marcas y que el trabajo que se le proponía era de ejecución y a nivel nacional, Sebastián aceptó de inmediato. Sabía que era una oportunidad única para mejorar tanto personal como profesionalmente.

Siempre abierto a recibir información, luego de un mes de reuniones en las que Diana le explicó las actividades que tendría que llevar a cabo, finalmente estuvo listo para tomar posesión del cargo.


El equipo de 7 personas que tuvo que liderar fue un apoyo fundamental para que todo saliera de la mejor manera. “Aparte del apoyo que recibí de Joseph todo este tiempo, también tuve un equipo de canales que siempre estuvo a mi lado y me dio el apoyo necesario, me enseñó y me indicó muchas cosas que obviamente yo desconocía hasta ese entonces. Qué bueno haber vivido la experiencia con este equipo, un equipo bastante bueno, bastante consolidado, que se aporta y se apoya mutuamente.”


Sebastián también destaca el papel que tuvo Daisy Martínez dentro del equipo. “Fue un apoyo indispensable durante todos estos meses. Conocía mucho del área y de muchos de los procesos que se hacían. Fue un pilar fundamental. Aparte de todo el equipo, ella, de manera individual, me apoyó mucho durante estos meses.”


A su vez, Daisy recalca los valores que facilitaron su trabajo con Sebastián: “Tiene una forma de ser muy especial. No se estresa tan fácil con los problemas, a pesar de que tenga un montón. Piensa de forma fría y no cae en la desesperación. Tiene una reacción rápida al momento de presentar opciones, soluciones. Siempre está dispuesto a ayudar a los demás. Es súper comprensivo y muy atento, muy preocupado. Una excelente persona, en realidad”


El nuevo trabajo le presentó varios retos a Sebastián, tanto profesionales como personales. “Fue un cambio bastante grande porque yo vengo de la parte más operativa, de salir a la calle y estar en el acompañamiento con el equipo comercial.

Al inicio el proceso de adaptación para pasar a la parte estratégica me costó porque demandaba que invierta más tiempo en oficina atendiendo reuniones, pero la posición lo demandaba y era necesario porque tenía que coordinar muchas cosas, con muchas personas que eran de otras áreas y al mismo equipo sin embargo pude encontrar un desarrollo de habilidades que contribuye a mi perfil profesional.

En el ámbito personal al principio fue un poco conflictivo por el cambio de horarios, porque me demandaba un poco más de tiempo de trabajo. Cuando ya fui tomando un poco las riendas se fue nivelando la carga de trabajo, entonces pude volver a disfrutar de las cosas a nivel familiar y personal. Sin embargo, siempre tuve el apoyo de la familia. Entendieron el reto que estaba pasando y que era algo para el crecimiento profesional y personal.”


En esos cuatro meses, Sebastián estuvo al frente de diferentes proyectos, pero algunos destacan por encima de los demás por el reto que implicó y los resultados obtenidos.


El proyecto Stranger, de nivel nacional, fue bastante retador, en el que tuve que manejar muchísimas personas, especialmente proveedores, que es algo que realmente nunca había hecho. Tenía que estar al frente de las contrataciones, hasta incluso estar pendiente de que llegaran los materiales el día que les habíamos dicho, que no faltara absolutamente nada al inicio del plan y que durante todo el desarrollo se cumpliera con las expectativas que nos estaban pidiendo. Hubo días donde realmente las cosas no salían, pero tuve el apoyo 100% de Joseph en cuanto ayudarme a gestionar las cosas que realmente no se daban. Tuvimos que ir haciendo algunos ajustes con los proveedores, con el equipo interno. Se dieron muchas capacitaciones, eso disfruté mucho, capacitar a todo el equipo comercial a nivel nacional fue una gran experiencia porque pude conocer mucha gente y eso me ayuda a crecer y así mismo me permitirá mejorar el Enfoque en el Cliente.

Al final dejamos el proyecto en buen rumbo. Cuando volvió Diana el proyecto estaba ya casi por finalizar y se habían logrado las expectativas que tenía la compañía, que los clientes a donde iba dirigido ese plan crecieran versus el resto de los clientes”.


Los indicadores del proyecto Stranger de agosto a noviembre de 2022, periodo en el que Sebastián estuvo al frente, son sobresalientes, logró implementar más de 9.000 clientes negociados y ejecutados, asegurando ser líderes en el punto de venta.

El logro de estos resultados demuestra cómo Sebastián vive el Principio Orientación a Resultados y en su comportamiento remueve los obstáculos internos y/o externos que se presentan, para poder lograr las metas.


Otro logro visible de Sebastián fue liderar el Plan Primeras Posiciones, en el cual mejoró la tendencia del indicador.

Logró mover 4.136 equipos de frío KO a primera posición. Durante su gestión., el indicador de Primeras Posiciones tuvo un incremento mensual por encima del 80%.



“El otro gran reto fue la construcción del presupuesto de 2023. Para mí era algo nuevo, que no conocía tan profundamente, entonces me tomó muchísimo tiempo el poder comprender y poder construir el archivo, que como sabemos es muy importante porque define todo lo que vamos a hacer el próximo año en cuanto a actividades, a planes, y si no se hacía bien, tendríamos problemas en cuanto a presupuesto y a materiales para el equipo comercial. Fue algo que tuvimos que construir desde cero, pero se logró la meta que nos pidió Joseph y estoy muy orgulloso de eso.”


Sebastián no fue el único satisfecho con los resultados obtenidos. Sorprendido por los logros de su gestión, Joseph decidió hacerle un homenaje público por su trabajo, un reconocimiento que Sebastián recibe con gratitud, pero también con su característica humildad: “Estoy muy agradecido por la oportunidad que se me dio durante estos meses, de conocer un área nueva para mí, de las cosas que pude desarrollar gracias a las habilidades adquiridas todos estos años dentro de la compañía. Me siento realmente feliz porque para mí fue un crecimiento a nivel profesional y pude cumplir las expectativas que demandó el puesto “


De vuelta a su antiguo trabajo, Sebastián espera que el próximo año le traiga una nueva oportunidad de crecimiento. Mientras tanto, disfruta lo que más le gusta hacer: trabajar con su equipo y enseñarles lo que aprendió. Eso incluye hacer más de esas reuniones que antes no le gustaban tanto. “Ahora que sé gestionar un poco más, entiendo que hay que coordinar muchas cosas de manera diferente, así que ya estoy aplicando el tema de las reuniones porque justamente puedo hacer entender de mejor manera lo que nos están pidiendo gestionar”. Una actitud que demuestra por qué Sebastián es un líder que merece ser reconocido.

bottom of page