top of page

En el corazón de cada familia, hay una figura que encarna el amor incondicional, la sabiduría y la fortaleza: el padre.

Detrás de cada padre, hay una dedicación silenciosa, un esfuerzo incansable y un compromiso inquebrantable para brindar lo mejor a su familia. Desde tempranas horas del día, salen al mundo con determinación y valentía, enfrentando los retos laborales y personales con la firme convicción de hacer de su hogar un lugar seguro y próspero.



En Arca Continental Ecuador, nuestros padres son un verdadero ejemplo e inspiración. Son hombres extraordinarios que, más allá de sus responsabilidades laborales, están dispuestos a evolucionar y ser mejores por el bienestar de sus seres queridos. En ellos, encontramos el reflejo de una dedicación inigualable y una pasión desbordante por el bienestar de quienes aman




Para homenajear a los padres de ACE les invitamos a compartirnos los momentos especiales que comparten con sus hijos o con sus padres

Nos entusiasma haber contado con la participación de más de 170 colaboradores que nos enviaron sus videos con emotivos momentos



Cada uno de estos videos demuestran que son padres ejemplares que día a día se motivan por el amor hacia su familia.




GANADORES DEL CONCURSO:


Acreedores a Gift Card de Consumo $100.00



Franklin Santiago Ruiz Espinoza

Bebidas - Puyo


Santiago Bolívar León León

Dipor - Daule


Jorge Aníbal Valverde Bravo

Inalecsa - Santo Domingo



Acreedores a Gift Card de Consumo $50.00



Roberto Andrés Erazo Morales

Dipor - Riobamba


Rómulo Franco Anchundia

Dipor - Guayaquil


Erwin Javier Lucín García

Pesa - Guayaquil


Leonardo Beckman Acosta

Toni - Guayaquil


Jacinto Alberto Bonilla Lavayen

Bebidas - Guayaquil


George Chilan Mera

Bebidas - Calderón


Luis Diaz Ayala

Carlisnack - Quito

En 2022, debido a la pandemia y la guerra de Rusia y Ucrania, el precio internacional del cartón subió un 60%. Para Inalecsa, este cambio supuso un aumento de 600.000 dólares al año, un impacto económico que impulsaría un proyecto que había sido analizado hace algunos años: el cambio de las cajas de cartón por gavetas de plástico.

Al frente de esta iniciativa se puso Jim Almeida y su equipo de operaciones. Empezaron por un plan piloto de introducción de 5.000 gavetas en el mercado tradicional. Querían analizar la protección de los empaques de snacks, el control del material, los retos logísticos, administrativos y técnicos, así como el impacto económico y la recepción de los clientes de esta nueva forma de entregar los productos.


Una vez evidenciado el éxito del plan piloto, Jim y su equipo se pusieron la meta de cambiar el 20% de la producción de cajas de cartón a gavetas de plástico para 2023, lo que representa 45000 gavetas en la operación. Actualmente esa cifra está en 17%, y con la introducción en la operación de Dipor en el 2024, se da por descontado que se logrará el objetivo. Para 2024, la meta es llegar al 25%. Estos objetivos suponen una inversión de 440.000 dólares, un ahorro de 588.000 dólares, y un periodo de amortización de tan solo dos años.

Hacer este tipo de transiciones no es tarea fácil. Demanda la intervención de casi todas las áreas de la organización. El mismo Jim dice que al principio no se imaginó la magnitud que podía alcanzar el proyecto. Pero como dice Gabriela, "se trata de un modelo pionero que, de resultar exitoso, podrá replicarse en diferentes negocios, multiplicando los beneficios económicos y ambientales de la compañía"

El cambio de las cajas de cartón por gavetas plásticas es el ejemplo perfecto de cómo a través del cambio e innovación una crisis puede convertirse en una oportunidad con un alto impacto en la sostenibilidad de las organizaciones.


Felicitamos al equipo de snacks Ecuador que están haciendo posible este proyecto.




Cerca de una cuarta parte de las emisiones de gases invernadero (GEI) proceden de la agricultura, la explotación forestal y la ganadería, por tal motivo estas actividades se relacionan con un impacto negativo en el medio ambiente

Hace algunos años Tonicorp tomó la iniciativa de trabajar por el ambiente junto a sus socios estratégicos los ganaderos y aportar con acciones positivas para cambiar esta situación.


El equipo de Ganadería liderado por José Lucas, Gerente de Desarrollo Ganadero, tomó la iniciativa de implementar sistemas silvopastoriles, que consiste en la siembra de árboles, impactando positivamente al suelo, al confort de las vacas y mejorando la producción de leche. Pero eso no era suficiente. Había que hacer algo más.



Así fue como en 2018, ya como parte de ACE, continuaron las iniciativas por el ambiente, con una propuesta innovadora de alto impacto, y es así como nació la investigación de la descarbonización, obteniendo una certificación internacional de Ganaderías Carbono Neutro, es decir, haciendas que captan la misma cantidad de carbono de la que emiten.


Se trataba de un proyecto pionero en Ecuador, lo cual les planteó bastantes desafíos por cuanto no había suficiente información sobre cómo llevarlo a cabo.

Lo primero que hicieron fue desarrollar herramientas metodológicas de medición basado en estándares internacionales, experiencias de otros países y poder medir cuánto carbono emitía la hacienda. Una vez obtuvieron los datos, necesitaban una certificación. Pero al tratarse de un proceso completamente nuevo en el país, tuvieron problemas para encontrar quién lo hiciera.


Una vez encontraron una certificadora (SGS) desde su filial de Perú, se certificó a Monte Carmelo como la primera hacienda carbono neutro en el país, el siguiente objetivo fue conseguir más ganaderos dispuestos a apostarle a esta nueva forma de hacer ganadería.

Hoy, de las 120 haciendas ganaderas, se tienen 10 certificadas y 7 que ya iniciaron el proceso para 2023.



El éxito de esta iniciativa ha sido tal, que ahora no solo las haciendas son neutras, sino que han empezado a ser carbono negativas, es decir que captan más carbono del que emiten, lo cual es, en palabras de Aurelio Ortiz, “una demostración de que el problema no es la ganadería sino la forma en que se ha venido manejando los sistemas de producción”.


En total, las haciendas certificadas están emitiendo 23 toneladas de CO2, frente a las toneladas compensadas 188 mil, una excelente noticia para el medio ambiente.


Este año 2023 el proyecto de Tonicorp Huella de Carbono Neutral en Haciendas Ganaderas se presentó a la III Edición Reconocimiento ODS del Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador y fue premiado como una Práctica Destacada ODS 13 (Acción por el Clima) entre varias iniciativas del país, al obtener los puntajes más altos en una evaluación basada en los criterios de innovación, colaboración y gestión de impacto, demostrando que la compañía tiene un fuerte compromiso en la consecución de los objetivos de sostenibilidad de la Agenda 2030.


A pesar de estos resultados, el gran desafío, según Jesica Salguero, es crear cultura ambiental en los ganaderos y desarrollar mecanismos de compensación para la disminución de la Huella de Carbono en sus fincas.


Cambiar la mentalidad de quienes han hecho las cosas de la misma forma durante muchos años es muy difícil, pero, según José Lucas, se trata de una situación transitoria. Él está seguro de que el proceso se acelerará cuando den el siguiente paso: “Desarrollar Proyectos relevantes que puedan ser categorizados por las organizaciones para el cambio climático, como iniciativas de compensación y puedan ser comercializados como Bonos Verdes”, con lo cual, “además del beneficio medioambiental y social que se está obteniendo ahora, habrá un beneficio económico para los ganaderos y Tonicorp”.


Las Ganaderías CO2 Neutro - Negativo son un ejemplo más de cómo se pueden llevar a cabo iniciativas de sostenibilidad incluso en donde menos se piensa, y de esta forma transformar la sociedad, generando valor social, medioambiental y financiero a quienes estén abiertos a cambiar su forma de pensar.




Reconocemos la gestión del equipo de Desarrollo Ganadero por liderar iniciativas con enfoque sostenible.

Foto: Aurelio Oritz (Técnico), Jessica Salguero (Asesor Técnico). José Lucas (Gerente de Desarrollo Ganadero)

bottom of page