En esta oportunidad hablaremos sobre los elementos básicos para escribir hechos, acontecimientos o historias bajo un formato periodístico.
Fuente e inspiración
Antes de empezar a escribir es muy importante la elección del hecho, lo que se quiere documentar y su enfoque. Debemos establecer cuales son las fuentes de información y la motivación que inspira nos inspira a compartirlo.
Investigación
Hacer un recuento de los hechos y juntar la información que se tienes al respecto, antes de empezar a escribir, para esto una lista de acontecimientos en orden cronológico será muy útil.
Enfoques Los textos noticiosos tienen diferentes enfoques según la intención que tenga su autor.
Noticia: Es el relato de un texto informativo de actualidad, corto, objetivo y con vigencia limitada de tiempo.
Ejemplo: El lanzamiento del programa Historias de éxito
Crónica: Es un relato informativo detallado que habla sobre un tema central, describiendo detalles de eventos en un periodo de tiempo determinado. Ejemplo: El relato de todo lo sucedido en torno a la celebración de Un Minuto para el Compromiso.
De opinión: Es un relato en el que una persona que tiene conocimiento especializado o es reconocido como autoridad en un tema expresa su punto de vista.
Ejemplo: Una columna de opinión en economía.
Las 5 preguntas fundamentales
Un texto periodístico debe responder siempre estas preguntas conocidas como las 5 W
What / Qué Who / Quién
When / Cuándo Where / Dónde
Why / Por qué
Las partes de un documento periodístico.
Ante título: Es el abrebocas, una introducción muy corta que enmarca de qué trata el documento.
Título: Es el encargado de despertar el interés y “atrapar” al lector. Debe ser claro, corto y atractivo.
Subtítulo: Es un complemento al título que resalta la importancia de lo que relatamos.
Entradilla:
Es el primer párrafo con los datos más relevantes. Se puede construir respondiendo a las preguntas 5W.
Cuerpo: Es donde se desarrolla la historia, con la ayuda de detalles, acontecimientos, fuentes, citas, testimonios, cifras.
Fuentes y créditos
La transparencia debe ser la base de todo el documento, se deben citar las fuentes, dar los créditos a quienes colaboraron en la creación del documento, y respetar la exactitud en citas y testimonios.
Usar siempre comillas al incluir el comentario textual de las personas a quienes hagas referencia, seguido de su título y nombre.
Para acompañar cualquier historia la fotografía y el video son las mejores herramientas, te invitamos a ver nuestros siguientes tutoriales para aprender más sobre el tema.
Recuerda que los archivos digitales que componen tu historia (textos, imágenes y videos), deben ser enviados al mail: historiasdeexito@arcacontal.com
Hasta pronto!
Comments